Revista Détour
1,417 Added | 49 Magazines | 152 Followers | @RevistaDtour | Détour es ese espacio donde el cine, la literatura y el arte se encuentran con la emoción, la intuición y nuestros deseos...
Pa(i)sajes | Torrente, fulgor, grito. Algunas notas sobre Historia del ojo de Georges Bataille | Diego Luis Sanromán
<i>“C’est trop dur à penser un corps sans commencement ni fin, c’est insupportable à penser</i>”<p>Roland Barthes<p>“<i>La littérature</i> <i>est même, comme la</i> …
Nuestro tiempo | ¡Encerradlos a todos! Pierre Clémenti en las cárceles italianas | Diego Luis Sanromán
I<p><i>D’où vient la prison? Je répondrai:<br>«D’un peu partout».</i><p>Michel Foucault<p>El veinticuatro de julio de 1971 Roma amanece bajo un calor asfixiante. En …
Las penúltimas cosas | El ojo exterminador del filósofo: seis salpicaduras sadianas | Diego Luis Sanromán
<b>El ojo exterminador del filósofo: seis salpicaduras sadianas</b> | por Diego Luis Sanromán<p><i>El dos de diciembre se cumplió el segundo centenario de la</i> …
Diego Luis Sanromán. Desplazamientos, por Juan Jiménez García - Détour
Al final tal vez todo sea una cuestión de estados de ánimo. Quiero decir: uno ama a un escritor profundamente. Por sus libros y por su manera de ser. …
Diego Luis Sanromán. ssawK, por Juan Jiménez García
<b>Kwass o el arte combinatoria, de Diego Luis Sanromán (Palimpsesto 2.0)</b> | <i>por Juan Jiménez García</i>Y ahora qué cuento… Quiero decir: qué escribo sobre</i> …
Diego Luis Sanromán. Asesinatos rituales, por Juan Jiménez García - Détour
A Diego Luis Sanromán lo conocíamos sobre todo por su labor traductora. Habitual en <i>Pepitas de calabaza</i>, nos cruzamos con él leyendo sobre Céline o …
Extraño Oeste. Sin fronteras, por Juan Jiménez García
<b>Extraño Oeste (Libros del innombrable)</b> | <i>por Juan Jiménez García</i>Tal vez el Oeste no sea ningún lugar preciso. Ni tan siquiera un punto geográfico, …
Japón especulativo. En aquellos días, por Juan Jiménez García - Détour
Reunidos por Gene van Troyer y Grania Davis, siguiendo los pasos de Judith Merril, los quince relatos que conforman <i>Japón especulativo</i> nos entregan …
Katsushika Hokusai. Ningún mundo ha desaparecido, por Juan Jiménez García - Détour
Si hay una cultura afecta a la repetición esa debe ser la japonesa. Solo hay que seguir su cine (con series interminables de películas que apenas …
Kan Takahama. El final de todo aquello, por Juan Jiménez García - Détour
Los franceses siempre han tenido un cierto gusto por la asimilación de otras culturas, intentándolas integrar dentro de la suya propia (otros dirían …
Yoshiharu Tsuge. Todas las derrotas, todas las cosas perdidas, por Juan Jiménez García - Détour
Gallo Nero vuelve, dos años después de la publicación de <i>El hombre sin talento</i>, a publicar a Yoshiharu Tsuge. Y eso es otro momento importante de la …
Jiro Taniguchi. Viaje al pasado, por Óscar Brox - Détour
Hay en la obra de Jiro Taniguchi un dulce sentido de la melancolía, cada vez que la memoria del pasado envuelve a sus protagonistas; cuando, …
Kazumi Yumoto. Cuando alguien muere, por Óscar Brox - Détour
Poco a poco, la obra de autoras como Kazumi Yumoto o Hiromi Kawakami ha encontrado acomodo dentro del mercado editorial en castellano. Algo que, con …
Edogawa Rampo. Turbios misterios, por Juan Jiménez García - Détour
Uno de los detectives más conocidos de la literatura japonesa fue (o es, porque todavía sigue presente en distintos formatos, especialmente la …
Seicho Matsumoto. Crimen y castigo. Crimen y castigo, por Juan Jiménez García - Détour
Hace algo más de un año, nos llegaba de la mano (como ahora) de Libros de asteroide un libro absolutamente maravilloso, por lo que tenía de novela …
Junichirō Tanizaki. El futuro es mujer, por Juan Jiménez García - Détour
<b>La historia de un ciego, de Junichirō Tanizaki (Satori)</b> Traducción de Aiga Sakamoto | <i>por Juan Jiménez García</i><p>Hay momentos en los que la historia, …
Edogawa Rampo. A través del espejo, por Juan Jiménez García - Détour
<b>Rampo, la mirada perversa, de Edogawa Rampo (Satori)</b> Traducción de Daniel Aguilar | <i>por Juan Jiménez García</i><p>Es complicado hablar de la literatura …
Junichiro Tanizaki. Humano, tan humano, por Juan Jiménez García - Détour
<b>La vida enmascarada del señor de Musashi, de Junichiro Tanizaki (Satori)</b> Traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala | <i>por Juan Jiménez …
Masahiko Matsumoto. Un poco de silencio, por Juan Jiménez García - Détour
Hay en las historias de <i>La chica de los cigarrillos</i> algo que nos llama la atención. Todos hablan poco excepto la ciudad, que no para de decir cosas. …
Jiří Kratochvil. Destino, por Juan Jiménez García - Détour
En Brno nació Milan Kundera, pero también Jiří Kratochvil. No es una asociación al azar (<i>la casualidad es otro nombre para el destino</i>, dice en algún …
Jiří Weil. Presente continuo, por Juan Jiménez García - Détour
Hace un tiempo, Impedimenta publicó <i>Mendelssohn en el tejado</i>. Escribí sobre aquel libro y llame a todo ello <i>Un mundo muerto</i>. Y es cierto que aquel …
Leo Perutz. Hasta el último aliento, por Juan Jiménez García - Détour
Seguramente las dos obras que han corrido mejor fortuna de Leo Perutz son <i>De noche, bajo el puente de piedra</i> (aquel paseo en múltiples relatos por la …
Bohumil Hrabal. La vida está por todas partes, por Juan Jiménez García - Détour
Aquí estamos de nuevo, Bohumil Hrabal y yo. En un tiempo, caminaba entre los estantes de la biblioteca. Era un lector pobre. De una pobreza incapaz …
Jaroslav Hašek. El mundo según, por Juan Jiménez García - Détour
¡Más Jaroslav Hašek! Sus libros vuelven a aparecer por todos lados, primaveralmente. Y ni tan siquiera celebramos nada, ni nacimiento ni muerte. Si …
Pa(i)sajes | Transformaciones, transiciones, cambios | David Flórez
<b>Introducción: Supervivencia y Renovación</b><p>Les había hablado ya del animador estonio Pritt Pärn al final del segundo de mis artículos sobre Animación, …
Pa(i)sajes | Transformaciones, transiciones, cambios | Múltiples Chinas: Revolución cultural y petrificación capitalista observadas desde el documental | David Flórez
<b>Introducción: Mitos, estereotipos y cambios</b><p>Observadas desde Occidente, las diferentes civilizaciones orientales siguen ocultas bajo una espesa capa …
Pa(i)sajes | La nada, el vacío, la muerte | Zen para cine | Blanca Rego
Para la mayoría de occidentales y legos en el tema, la característica más conocida del zen es el zazen, esa meditación que consiste en sentarse de …
Pa(i)sajes | La nada, el vacio, la muerte | Un ensayo sobre la violencia en lengua de signos: The Tribe | Eva Luisa Gómez
<i>Mi discurso se dirige secretamente a todos, puesto que habla del amor, del rango y de la muerte. […] Pero mi lenguaje responde muy mal a lo que la</i> …